Mostrando entradas con la etiqueta Thaylla Brenna Sousa Costa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thaylla Brenna Sousa Costa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Matanzas Bajo El Negro.

En el fondo de la imagen se ve que están como en un desierto y hay monañas pequeñas y viejas que se ven a lo lejos. Está soleado y con pocas nubes. Por la posición en que está el sol, se ve que es por la tarde y está casi oscureciendo. También hay como un tipo de cabaña grande y hecha de madera donde están las personas descansando con vestidos negros. No hace viento ni tampoco una calor terrible.

Hay 7 o 8 personas (hombres o mujeres) que están disparando hacia delante con un arma con vestido negro. Detrás hay 3 personas también vestidas de negro. Las personas que están disparando, disparan hacia el este. La foto está hecha en blanco y negro. Las personas que están disparando están más o menos a un metro de distancia entre ellos. Las 3 personas que están detrás observan si las personas disparan bien o mal.

En mi opinión parecen un poco tristes porque a lo mejor están en tiempo de guerra o algo por el estilo. A las personas que estan disparando no se les ve en el rostro si tienen miedo o coraje pero se les ve tristes. Siempre (o eso creo) queremos que en el mundo haya paz y que no haya guerra, pero no siempre es así hay, muchas personas que mueren a causa de las guerras. Gentes inocentes que mueren sin saber que es lo que ha pasado en su país.

miércoles, 22 de octubre de 2008

El Día Internacional de la Lenguas Maternas

Thaylla Sousa Costa, Beatriz Moroi, Mataro.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Anualmente, desde febrero de 2000,esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

Las lenguas son el instrumento de mayor alcance para la preservación y el desarrollo de su patrimonio cultural tangible e intagible.Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe,sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culurales del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimineto,la tolerancia y el diálogo.

EL 21 de febrero de 2008 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF) hizo un llamamiento a las familias indígenas para que conserven sus lenguas.Con motivo del Día Internacional de las Lenguas Maternas,UNICEF instó a los países a que desarrollen las leyes que han adoptado respecto a la educación bilingüe y destacó el daño que se hace a millones de niños al reprimir el uso de su idioma.

10/12/2008