Mostrando entradas con la etiqueta fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2008

La muerte y sus consecuencias

En el fondo se ve es una pared oscura y hecha un desastre; una puerta agrietada que está casi a punto de caer; una suelo arenoso sin asfalto en el cual está tumbado el hombre ya si vida y la mujer desconsolada que sólo le pide a dios que se apiade de su vida y que le ayude por lo que vendrá en el futuro.

El hombre iba con un traje marrón, aparentaba unos 40 años , y su mujer llevaba una falda negra y un poncho negro por encima de una camisa blanca , el pelo suelto no muy corto ni muy largo (negro). Aparenta unos 40 años aunque no se puede diferenciar muy bien pero lo que sí se puede ver es que el hombre está tiroteado en el suelo, seguramente por el ejército que defendía el territorio en el cual él habría intentado entrar.

Refleja a una mujer destrozada por la cruel muerte de su marido y el dolor de una persona que pierde a un ser querido, en una situación tan dura como la guerra, en la que seguramente no es la única mujer en esos tiempos en la que pierde a un ser querido sea mayor o joven. Lo que refleja esta foto es lo que mal que lo pasaron los supervivientes en cuando todo volvió a la normalidad, aunque para ellos eso no era normalidad sino era el principio de una vida muy difícil.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Matanzas Bajo El Negro.

En el fondo de la imagen se ve que están como en un desierto y hay monañas pequeñas y viejas que se ven a lo lejos. Está soleado y con pocas nubes. Por la posición en que está el sol, se ve que es por la tarde y está casi oscureciendo. También hay como un tipo de cabaña grande y hecha de madera donde están las personas descansando con vestidos negros. No hace viento ni tampoco una calor terrible.

Hay 7 o 8 personas (hombres o mujeres) que están disparando hacia delante con un arma con vestido negro. Detrás hay 3 personas también vestidas de negro. Las personas que están disparando, disparan hacia el este. La foto está hecha en blanco y negro. Las personas que están disparando están más o menos a un metro de distancia entre ellos. Las 3 personas que están detrás observan si las personas disparan bien o mal.

En mi opinión parecen un poco tristes porque a lo mejor están en tiempo de guerra o algo por el estilo. A las personas que estan disparando no se les ve en el rostro si tienen miedo o coraje pero se les ve tristes. Siempre (o eso creo) queremos que en el mundo haya paz y que no haya guerra, pero no siempre es así hay, muchas personas que mueren a causa de las guerras. Gentes inocentes que mueren sin saber que es lo que ha pasado en su país.

¿Penurias y dolor o la muerte?



En el fondo se ven tres tablas de madera colocadas una encima de otra y sin pintar.Da la impresión de ser un muro. La construcción se ve muy pobre.También se ven unas manchas de color azul y algunas de color verde, sin objetivo de acabarlo.

Aparece un niño de unos 6 o 7 años ,de origen indio delante del muro. Parece estar asustado y triste, está llorando.Tiene una camiseta blanca con unos dibujitos en medio y muy sucia.

Me sugiere tristeza, al ver que un niño tan pequeño tenga que decidir su vida con una pistola,que su destino sea morir tan joven, o vivir con guerras y sufrimientos.

El autor de esta imagen es Steve McCurry.
Fue publicada el 2004 en Perú.
La imagen esta titulada Alto Churumazu.

La imagen que encabeza este artículo procede del blog PerúFotoLibre.

Recursos para olvidar la guerra.


Martí Gómez, Mataró.

Esta fotografía ha sido captada en la orilla de un río de sucias y turbias aguas. Al otro lado del río se halla una selva verde y frondosa. El cielo es gris y cargado de amenazantes nubes deseando descargar agua.


La fotografía está protagonizada por 4 niños de piel morena de entre 8 y 11 años de edad. Están desarrollando la diversión con una especie de juego corporal dentro del agua. Tres de ellos se cogen de las manos formando un círculo con la finalidad de elevar a su compañero que se encuentra de pie haciendo equilibrio para, posteriormente lanzarse al agua y darse un chapuzón.


Me sugiere satisfacción, saber que chavales en plena infancia no tienen necesidad de consolas, juguetes, ni aparatos que requieran pilas o enchufes. Simplemente una grata compañía y elementos naturales, en este caso el agua, para realizar juegos de ese tipo. Seguro que se lo pasan mejor y se desarrollan como los niños que realmente son. La infancia actual es muy caprichosa y lo tienes todo, en cambio, al otro lado del mundo, en ese rincón en el que nadie piensa, se conforman con lo que la naturaleza les da a cambio de nada.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Revuelta



En el fondo se ve un edificio cubierto de humo. Detras del adificio hay una grúa. En los cristales del edificio se refleja el cielo. El humo es muy oscuro. El humo cubre la mayor parte de la grúa.

Los personajes están contemplando el humo que hay. Están todos "apelotonados" y no se les ve claramente.

Los pneumáticos, que están encedidos, han formado todo este humo.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Fotografías



Unas palabras, un comentario:
Los autores de este blog, alumnos de primero de secundaria del Instituto Alexandre Satorras de Mataró, han elegido fotografías que forman parte del llamado fotoperiodismo. En algunos casos, la fotografía ya tenía un título; en otros, el título ha sido una decisión del autor que la ha elegido. Todas las fotografías han sido comentadas en este mismo blog.

La ayuda siempre llega



En el fondo de la foto que es de color negro y un poco pobre y la puerta que hay es bastante vieja y tiene como un trapo colgando.

Salen dos personas,uno es un adulto y el otro es un niño que son de color. El adulto no tiene brazos y el niño pequeño le ayuda a ponerse la ropa porque el adulto no puede.Y le mira con una cara un poco triste pero está contento porque le ayuda y le esta agredecido. El adulto no tiene brazos y no se puede poner la ropa y el pequeño le ayuda a ponersela.

Mi impresión es muy agradable pero un poco triste.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Vietnam



En la fotografia se observan cinco niños huyendo y llorando por una carretera, y detrás se observa a cinco soldados uniformados. Al fondo de la fotografía se ve a una gran nube de humo, muy gris. En la parte derecha de la fotografía se observa una casa apartada de las otras. También se ve a una niña desnuda que simboliza la tragedia en Vietnam.

A mí, la fotografia me sorprende mucho porque refleja cómo se vive una guerra en los años 70, concretamente 1972 fue el año en que se tomó la fotografia. Me sorprende esta fotografía por los niños que van con ropa mal cuidada y la mayoría de personas no tienen pantalones. Nosotros no estamos acostumbrados al tipo de guerra con que tienen que convivir estos niños inocentes. Sin ningún tipo de duda esta foto es de las diez más impactantes en todo el mundo. Me sorprende esta foto porque todos los niños corren por la carretera llorando porque creo que se han muerto algunos de sus familiares. Me parece interesante porque muestra la manera en que se refugia una persona.

El conflicto duró ventiún años (1954-1975) y se enfrentaron Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. En catroce años murieron aproximadamente 7.500.00 vietamitas y 46.000 norteamericanos.

Se hizo el 1972 , en Vietnam

Esta fotografia procede de La Propaladora

Alarma de bombardeo



En la foto sale una niña y su madre, y detrás más gente.
Toda la gente que sale, mira al cielo con mucho miedo.
Me sugiere que son una madre y una hija que han ido a comprar, y cuando salían han oido que sonaba la alrma de bombardeo.
La he elegido porque esas miradas de miedo, y es el momento exacto, dado la fotografia, eso cuesta de ver en las fotos, y queda muy realista, ya que ver, como día a día la gente se enfrenta a la durísima gerra.

Familia



En esta foto veo una pequeña familia. El personaje principal de la foto és la niña que está con los brazos abiertos y media arrodillada . A mí esta foto me sugiere el sentimiento de felicidad entre todos y de amistad entre los hermanos o primos, se nota que disfrutan cuando está toda la familia junta. El color en que han puesto la foto es en sepia. Justo detrás de la familia que está sentada , como uno al lado del otro, hay tres cosas. Esta foto está hechaen un pueblecito de Basketland. En la foto ya se ve que es bastante antigua por la manera de vestir.Los niños con las gorras de marinero , las mujeres con un vestido de estar por casa, la niña con un vestidito y el abuelo con pantalones cortos, como los niños , y una camiseta.

El autor de esta fotografia se llama Robert Capa
La fotografia fue publicada por primera vez en Magnum Photos.
Fue tomada en Basketland, el año 1951.
Está publicada en el blog La razón. El titulo es Los primeros Magnum.

Intifada



En esta imagen se ve a un hombre árabe con un pañuelo en la cabeza, lánzandole piedras con una onda a un helicóptero militar. Está en una terraza. Las casas del fondo son viejas y parecen destrozadas por la guerra. Es un paisaje urbano. Parece que esté rabioso. A mí me sugiere que los helicópteros de guerra lo destruyen todo porque tienen muchos artilugios (bombas...etc) y esta gente que está siendo atacada sólo tiene piedras y se las tiran. El hombre tiene la mano libre en un puño. A mí me sugiere también, que tiene rabia, como ya he dicho antes, y parece como si hubieran matado a algún familiar suyo o a algún amigo íntimo (o al menos que él le conociera).
  • El autor de esta fotografia titulada latidos de un mundo convulso es Javier Bauluz.
  • Publicada el año 2008.
  • En esta fotografia un palestino se enfrenta con una onda a un helicoptero israelí.
La imagen que hemos comentado procede de el blog Historias inflamables.